viernes, 11 de noviembre de 2016

República Dominicana

El territorio que hoy ocupan la República Dominicana y Haití ha tenido varios nombres desde que fuera habitada por los Taínos, así pues estos la llamaban Haití. Para los Taínos la palabra Haití significaba “tierra alta” por ser territorio muy accidentado o montañoso.
Los Taínos también le llamaban a la isla como Babeque y Bohío, términos que significaban “almacén o casa grande” y “vivienda”.
A la llegada de Cristóbal Colón a la isla, la bautiza con el nombre de La Hispaniola, que significa “pequeña España”, mientras que el cronista de indias, Pedro Mártir Anglería, dio el nombre de “Quisqueya”, que quiere decir “tierra grande o tierra madre”.
Tras fundarse la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, a finales del siglo XV, nombre que se popularizó, durante la conquista y colonización de América, se comenzó a identificar la isla con el nombre de la ciudad de Santo Domingo.

Desde el mencionado siglo este territorio es identificado con el nombre que en la actualidad se usa: Isla de Santo Domingo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario