viernes, 11 de noviembre de 2016

Los Valles de la República Dominicana






Los valles de la República Dominicana son:

 Valle del Cibao

Que se extiende desde las bahías de Manzanillo y Montecristi hasta la bahía de Samana, abarcando unos "600,000 Hs" (240 x 45-15 Km.), y las mejores tierras del país en su parte oriental. EL antiguo canal marino, que unía las habías que limitan actualmente sus extremos, desapareció por los sedimentos así como por el levantamiento de la zona.

Valle de San Juan
Es continuación de la Llanuras Central Haitiana. Se extiende desde la frontera a la Bahía de Ocoa, y entre la cordilla Central y la Sierra de Neiva, que lo separan de la Llanura de Azua. Es el segundo valle de República Dominicana por su extensión (100 x 20 km.) Es bastante parecido al valle del Cibao.

Hoya de Enriquillo
Es continuación de la región "CUL DE SAC" haitiana, con la que forma un único valle, esta comprendida entre la Sierra de Neiva y Bahoruco, extendiéndose desde la frontera de la bahía de Neiva (95 x 20 Km.). Es lo que queda de antiguo canal marino que se extendía desde la bahía de a la de puerto príncipe.

Llanuras
Nuestras llanuras litorales son muy importantes por el asentamiento humano, suelos fértiles y sus condiciones favorables para el crecimiento del pasto ganadero.
Entre los principales llanos del pai9s tenemos: Llano costero del Caribe, llano de Oviedo, llano de Azua, llano de pedernales, llanos costeros del atlántico (bajabonico, puerto plata, yasica, Nagua y Boba).
El turismo es una actividad económica de pujanzas en los llanos Costeros del Atlántico. Sus hermosas playas, paisajes, sol radiante y sus gentes, han hecho posible el desarrollo sostenido del turismo en el llamado polo de desarrollo turístico "CÖSTA DEL AMBAR" o Puerto plata.

Litoral marino
El litoral marino o costas del territorio dominicano tiene una longitud de 1, 576 Km. Nuestras costas describen una línea irregular destacándose los siguientes occidentes costeros: La bahía de ManzanilloCabo Isabela, Cabo Francés viejo, Bahía Escocesa, Península de Samana, los cabos: Rojo, Falso, Beata, Caicedo y Engaño, Existen otras bahías, las cuales son de: Neiva, Ocoa, Calderas y Boca de Yuma.




No hay comentarios:

Publicar un comentario